Macro

¿Un adelanto del debate presupuestario? Documento de la oposición apunta a baja ejecución en programas de innovación y emprendimiento

Minuta elaborada por el vicepresidente del Senado advierte que el ritmo del gasto en programas de tecnología, investigación y desarrollo es inclusive más lento que durante la primera ola de la pandemia.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Martes 17 de agosto de 2021 a las 10:30 hrs.
  • T+
  • T-
El vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, elaboró el documento.
El vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, elaboró el documento.

Compartir

Un poco más de un mes queda para que el gobierno ingrese al Parlamento el proyecto de ley de Presupuestos 2022, una propuesta que tendrá dos ingredientes que prometen tensionar aún más la discusión: el hecho de que será ejecutado por la próxima administración y que se anticipa un fuerte ajuste del gasto total, al dejar atrás el histórico impulso de las finanzas públicas en 2020 y 2021.

Con este telón de fondo, la oposición comienza a mover sus fichas para buscar influir en el debate. Un insumo para dicha discusión es un informe elaborado por el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), que ya está circulando entre legisladores de la exNueva Mayoría, en el que apunta a la baja ejecución de una serie de programas y partidas en el área de innovación, ciencia y tecnología.

Imagen foto_00000005

"El desarrollo económico está ligado a la inversión en innovación productiva, en desarrollo de las ciencias enlazadas y coordinadas con el sector productivo y que éste dé valor agregado a lo producimos y exportamos. Ese desafío no lo estamos cumpliendo" señala el senador Pizarro.

Por ejemplo, el texto menciona que a junio se ha ejecutado apenas un 18% del Fondo de Innovación en Ciencia y Tecnología, cifra por debajo del 22% de la primera parte del año pasado, en la primera ola de la emergencia sanitaria.

Adicionalmente, advierte que se ha gastado a junio el 40% de los recursos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (la ex Conicyt), 5,9 puntos porcentuales menor al mismo lapso del 2020. El programa Iniciativa Científica Milenio, en tanto, ha gastado el 23% de sus fondos aprobados por el Congreso, mientras que hace un año dichos desembolsos alcanzaban el 25,9%.

En tanto que el nuevo programa Capacidades Tecnológicas que Apoya Innovación en Educación Superior y Fomenta la Vinculación Academia-Industria lleva un gasto de apenas el 2% de sus fondos.

El llamado a la oposición

En el texto, el vicepresidente de la Cámara Alta plantea que la oposición tiene un "enorme desafío" en el próximo gobierno de iniciar un camino de "incremento progresivo" de la inversión pública en innovación productiva, ciencias y tecnologías ligadas a la modernización del aparato productivo.

"Hoy como oposición debemos expresar una voluntad política de invertir más en ciencia, innovación y tecnología. Hay innovadores, hay científicos y hay instituciones, pero falta el compromiso político y como coalición debemos jugar por esa meta-país", señala la minuta.

El documento opositor apunta a que si el país busca mejorar el PIB tendencial desde el 2% actual, "debemos ahora aumentar la inversión pública en estos rubros y tener un ministerio más ágil y eficiente que ejecute los recursos asignados, lo que no ocurrió en el primer semestre de 2021".

Lo más leído